miércoles, 5 de diciembre de 2007

Petanca




COMO JUGAR LA PETANCA


Aparentemente es muy simple. Se trata de tirar una bola lo más cerca posible de un objetivo que suele llamarse boliche o bolín. Los adversarios pueden ser dos (uno contra otro) o por equipos de dos contra dos (dupletas) o tres contra tres (tripletas). Las partidas suelen jugarse a 13 puntos en terreno libre o bien dentro de una pista delimitada (la oficial tiene una medida de 15x4 metros).
El punto pertenece a la bola más próxima al boliche. El adversario debe continuar jugando sus bolas hasta que recupere el punto, es decir, coloque su bola más cerca del boliche.
Cada bola de un mismo equipo, si ninguna bola del equipo contrario está más cerca del objetivo, cuenta como un punto, y estos puntos se cuentan al final de cada tirada, es decir, cuando se han jugado o tirado todas las bolas.
Las bolas han de ser metálicas, con un diámetro comprendido entre los 7’05 y los 8 centímetros y un peso de 650 gramos como mínimo y 800 como máximo.
El boliche debe ser de madera y su diámetro ha de estar comprendido entre 25 y 35 milímetros.

Hay dos maneras de tirar las bolas y son muy diferentes entre ellas, hasta el punto de convertirse, entre determinados campeones, en verdaderas especialidades:
APUNTAR Es tirar la bola con cuidado, tratando de acercarse lo máximo posible al boliche.
TIRAR Es lanzar la bola con cierta fuerza para apartar una bola contraria , golpeándola.
Este es un breve resumen para familiarizarse con el principio de la petanca y con algunos de sus términos más corrientes.
El juego no parece muy difícil, pero no hay que confiarse de esta apariencia pues hay sutilidades en la manera de tirar las bolas, en la elección de lo que se tiene que hacer en el momento adecuado y en la determinación de una táctica y de una estrategia.
La Petanca es más compleja de lo que parece y para disfrutar de ella plenamente hay que penetrar en sus secretos.


VENTAJAS DE LA PETANCA



La Petanca tiene la ventaja de no ser cara y de poder practicarse en todas partes y por cualquier persona.
Prácticamente, todos los terrenos le van bien, con la condición de que lo que se desarrolla sobre el suelo no lo oculten ningún tipo de obstáculo.
Hombres o mujeres, ancianos o niños, fuertes o débiles, todo el mundo puede tirar bolas y nadie está excluido. La Petanca no conoce ni sexo, ni edad, ni procedencia ni condición social y ofrece el abanico completo de las capacidades.
Se puede practicar como jugador ocasional o como campeón experimentado, como distracción o en competición, de manera tranquila o francamente atlética.
Los millones de aficionados de todo el mundo que se enfrentan en familia, gozan de una distracción simple y poco onerosa.
Pero, las decenas de miles de adeptos regulares que se apasionan lo suficiente para adquirir una licencia, saben que la petanca es un deporte que exige aptitudes mentales y físicas que salen de los límites del banal pasatiempo.
La Petanca para practicarse a un cierto nivel, necesita cualidades de concentración, habilidad, de paciencia o de estrategia junto con el entreno y la resistencia propiamente musculares. El gasto de energía que se necesita para dar lo mejor de si mismo a lo largo de interminables partidas consecutivas o para agacharse y levantarse centenares de veces durante cinco o seis horas seguidas es comparable a los esfuerzos de los estadios o de las pistas de carreras.
La diversión inofensiva y soleada se ha transformado en deporte moderno, con sus oportunidades y sus dificultades, sus ídolos, sus fans y su bullicio.
Este movimiento natural que se explica por las propiedades del juego (estar al alcance de todo el mundo) se ha hecho muy popular y se practica actualmente en todas partes del mundo (en los 5 continentes) porque la petanca es espectacular y una vez asimiladas algunas reglas simples, se siguen apasionadamente enfrentamientos de calidad.
Los equipos deben mostrar habilidad, inteligencia, psicología y resistencia.
La habilidad se combina con la estrategia y la tensión se mantiene con la abundancia de peripecias.
Ninguna posición es la misma y ninguna parte se parece a la precedente, en cada momento se tiene que resolver un problema nuevo, que exige a la vez una vista al acecho sin descanso y marcas sin desmayo.

LA PETANCA
Colección iniciación deportiva
Editorial Paidotribo
www.fcpetanca.org


martes, 4 de diciembre de 2007

Metabolismo Aeróbicio y Anaeróbico




El órgano encargado de realizar el movimiento es el músculo, la energía necesaria para realizar esta actividad procede de una sustancia denominada ATP (Adenosin-tri-fosfato), la cual al metabolizarse, mediante una reacción química, se transforma en ADP (Adenosin-trifosfato) y fosfato (P) libre, liberando la energía que le mantenía unida esta molécula, energía química que es transformada en energía mecánica la cual produce la contracción muscular y por ende el movimiento.

El ATP es la sustancia energética por excelencia, sin ella no es posible llevarse a cabo ninguna actividad.

El ATP representa a la energía, pero ésta puede proceder de diversos combustibles como son los carbohidratos, principalmente: los lípidos y proteínas.

Estos combustibles pueden ser utilizados mediante la vía aeróbica (azúcares [glucosa], grasas y ocasionalmente proteínas) y la vía anaeróbica (glucosa principalmente).

Toda actividad física que se realiza, adopta cualquiera de las dos vías metabólicas conocidas, ya sea metabolismo aeróbico o anaeróbico.

CARACTERÍSTICAS DEL METABOLISMO AERÓBICO


Tiene como principal característica ser de larga duración, pero de una intensidad madia o baja. Se acepta en general que su duración es mayor a los 3 minutos, y la intensidad llega hasta un 80%, aunque en algunos deportistas de élite puede llegar hasta el 85%.

Al realizarse una actividad aeróbica de larga duración los principales combustibles utilizados son las grasas y los carbohidratos, en ese orden. MCarle dice que "los carbohidratos se queman en una llama de lípidos". De ahí la importancia de las grasas en el metabolismo aeróbico.

Cuando se utilizan los carbohidratos por vía eoróbica, esto es, en presencia de oxígeno produce como deshecho bióxido de carbono y agua, así como desde el punto de vista energético 36ATP.

La reacción química, si observamos es la misma de la fotosíntesis, solo que ahora en sentido inverso: C6 H12 O6 + 6O2 6CO2 + 36 ATP.

El grado de resistencia aeróbica que presenta un individuo depende no solo de la capacidad de llevar a cabo esta reacción, sino también del tipo de fibra muscular de que disponga el deportista.

De manera genérica se acepta que existen dos tipos de fibra muscular: las fibras tipo I llamadas aeróbicas, o de contracción lenta, llamadas también rojas por su alto contenido de mioglobina, y oxidativas por su tipo metabólico. Este tipo de fibras predominan en los deportistas que realizan actividades aeróbicas prolongadas como es el caso de la carrera de fondo y gran fondo como son los 10,000 mts y la maratón por mencionar a los más representativos.

El otro tipo de fibra es la de tipo II con predominio anaeróbico, llamada de contracción rápida y también conocida como fibra blanca o pasiva debido a la escasa presencia de mioglobina en sus células también se les considera glucolíticas, debido a que utilizan la vía anaeróbica para la obtención de energía.

Los deportes en los que predominan estas fibras son aquellos que tienen la característica de ser explosivos como las carreras cortas (100, 200, 400 mts, no con vallas), los saltos: de longitud y de altura; así como los lanzamientos (bala, martillo, disco, jabalina). Deportistas como Carl Lewis presentan aproximadamente un 90% de fibras de contracción rápida; por el contrario Carlos López, ganador de la maratón en la olimpiada de los Ángeles en 1994, presenta un 90% de fibras de contracción lenta.


De acuerdo con lo anterior, el tipo de fibra muscular (determinado genéticamente) es de vital importancia para el desempeño deportivo de alto rendimiento.

La manera cómo se determina el tipo de fibra muscular es mediante una biopsia muscular, tomándose lamuestra delmúsculo vasto lateral, tiñéndose posteriormente dicha muestra y se observa al miscroscópio realizándose el conteo, por desgracia hasta elmomento en nuestro país no se lleva a cabo esta técnica, muy importante para la detección de talentos o que puede ser útil para determinar su algún deportista realiza su prueba adecuada.

El metabolismo anaeróbico tiene la característica de ser de corta duración pero de gran intensidad, se acepta que su duración es menor a los 3 minutos y su intensidad mayor al 80% y en algunos deportistas de élite sólo por arriba del 85%.

La vía anaeróbica utiliza el ATP presente en la célula o puede únicamente utilizar como combustible la glucosa.

Cuando se utiliza la glucosa por vía anaeróbica produce como deshecho ácido láctico y se generan desde el punto de vista energético ATP.

De acuerdo con la concentración de sangre de ácido láctico puede determinarse en qué momento se encuentra el individuo en metabolismo anaeróbico.

De acuerdo con la concentración en sangre de ácido láctico puede determinarse en qué momento se encuentra el individuo en metabolismo anaeróbico.

El umbral o límite entre metabolismo aeróbico y anaeróbico corresponde a una cantidad de 40 mmol de ácido láctico, a esto, se le ha denominado "umbral anaeróbico"; toda cifra por debajo de esta cantidad será metabolismo aeróbico y de 4 mmol en adelante anaeróbico, cabe aclarar que ante una misma carga de trabajo los individuos tienen de acuerdo con su preparación física y adaptación fisiológica, una respuesta diferente; es decir un individuo puede presentar con el mismo esfuerzo 4.2 ó 5 mmol, lo que limitará individualmente su rendimiento.

Cabe aclarar que con el entrenamiento se consigue que con mayores cargas se presenten las mismas concentraciones de ácido láctico, al no aumentar éste, obviamente mejoran el rendimiento y marcas personales.

El metabolismo anaeróbico presenta 2 fases: una aláctica y otra láctica. La fase aláctica, como su nombre lo indica, no produce Ácido Láctico, pues no utiliza la glucosa, sino que consume la energía (ATP) contenida en la célula; esta fase dura aproximadamente 1.5 min. en los primeros segundos (hasta 30, 45 seg. según otros autores) se consume todo el ATP contenido en la célula de acuerdo con la reacción: ATP ADP P, del segundo 30 al 1.5 min. se utiliza otra sustancia de gran poder energético inclusive mucho mayor que el ATP, llamada Fosfocreatina (PC) la cual se une con el ADP de la reacción anterior originando nuevamente ATP con lo que se repite la reacción:

ADP + PC = ATP + C

Hasta aquí corresponde la fase aláctica, posteriormente a este momento se utiliza como combustible la glucosa con la consiguiente producción de ácido láctico y energía, ya que cada molécula de glucosa producirá 4 ATP. A esta fase se le denomina láctica y dura del 1.5 min. al minuto 3.

La elevación en la concentración de ácido láctico en sangre será uno de los principales limitantes del rendimiento.


Autor: Dr. Marco Antonio Flores Samayoa

Método Pilates


¿Qué es Pilates?


Esta técnica fue desarrollada hace más de setenta años por el atleta alemán Joseph Pilates y se trata de un sistema de ejercicios centrado en mejorar la flexibilidad y fuerza para todo el cuerpo sin incrementar su volumen. Más que un entrenamiento físico, el método Pilates utiliza una serie de movimientos controlados atractivos tanto para la mente como para el cuerpo. La técnica Pilates integra teorías occidentales y orientales y relaciona la práctica de ejercicios específicos acoplados con técnicas de respiración.
Joseph Pilates diseñó más de 600 movimientos o ejercicios para ser practicados por uno mismo o con aparatos específicos. Se lleva a cabo su practica en el suelo y utilizando el propio peso del cuerpo para proporcionar resistencia.
Pilates se puede practicar por cualquier persona, con independencia de la edad y forma física. La sesión de ejercicios puede ser diseñada para acomodarse a las condiciones físicas específicas de una persona o a unos objetivos de puesta en forma.
El método Pilates puede integrarse también como parte de unos ejercicios de rehabilitación o de programas de terapia física, diseñados para recuperar más rápidamente lesiones de ciertos tejidos o para prevenirlos. Se trata de versiones modificadas de esta técnica, dirigidas por personas especializadas.


Elementos claves del método Pilates


Pone énfasis en menos y más movimientos precisos más que en la repetición continuada de un ejercicio.
Fortalecer el eje del cuerpo abdomen, espalda y nalgas, permitiendo más libertad de movimiento de otras zonas del cuerpo.
Mayor conocimiento y control corporal ya que la mente tiene que contactar con el cuerpo durante los movimientos.
Se centra en el control de la respiración, acompañada de los movimientos.


Beneficios del método Pilates


Los beneficios del método Pilates son emocionales y físicos. Enseña a equilibrar y controlar el cuerpo y la mente, fortalece la densidad de los huesos y mejora la fuerza muscular, la flexibilidad y la postura.


Cómo puede Pilates ayudar con el control del estrés


Debido a que se centra en la mente-cuerpo, Pilates puede duplicar los beneficios para un control del estrés. Mientras que el ejercicio en sí mismo puede bajar los niveles de las hormonas del estrés (como la cortisol), la calidad de los movimientos puede ayudar a alcanzar la conciencia interior y calmarla junto con un sentido del dominio sobre la mente y el cuerpo. Muchos practicantes se sienten con un refrescante vigor mental tras una sesión de Pilates.


Yoga y Pilates


Muchos instructores combinan en sus clases elementos de yoga y Pilates. Y es que los dos métodos tienen ciertas similitudes. Ambos consideran los ejercicios mente-cuerpo y ponen énfasis en la respiración profunda.
Sin embargo, la diferencia es que mientras que la practica del Yoga requiere movimientos desde una postura estática a otra sin repetición, Pilates es un flujo a través de una serie de movimientos más dinámicos y basados en la anatomía, con un limitado número de repeticiones de cada ejercicio.
Hay que consultar al médico antes de iniciar este tipo de ejercicios, en el caso de padecer algunas dolencias o condiciones físicas determinadas. Asegúrese de hacerlo primero, antes de empezar este tipo de programas.

sábado, 1 de diciembre de 2007

Motivación y Deporte


Vamos a abordar el tema de la Motivación en el Deporte, sin intentar ahondar en demasía en un tema tan amplio como importante, que dejaremos planteado para retomar con mayor nivel de análisis, en sucesivas publicaciones.
La Psicología de la Motivación intenta dar respuesta al "porqué" de una actividad humana, sea ésta deportiva o de otra índole. ¿Porqué una persona corre 20 horas semanales? ¿por qué un deportista de alto riesgo se dispone a asumirlos?
El tema de la Motivación en el Deporte debe ser recortado del campo mas amplio y abarcativo de la Psicología Motivacional general, y esto es lo que dejaremos planteado en esta primera aproximación al tema.


Psicología de la Motivación


La Psicología de la Motivación, a grandes rasgos, tiene como finalidad la de ofrecer respuestas a la pregunta del "porqué" respecto a la conducta. ¿Por qué una persona juega tenis? ¿Por qué lo hace profesionalmente? ¿Por qué a veces, al iniciarlo, lo abandona? , o yendo un poco mas lejos aún, ¿Porqué algunos sienten que "fracasan al triunfar"? (éste último punto será retomado en el próximo artículo, basándonos en la lectura de Sigmund Freud)
Síntéticamente, podemos decir que la Psicología de la Motivación se interesa por la cuestión del "orígen, la dirección y la persistencia de la conducta".
Hay diferentes teorías de la Motivación, que no desarrollaremos aquí, por no considerarlo necesario, pero el punto en el que las mismas difieren entre sí es en aquellos aspectos de la conducta hacia los que orientan el análisis (rendimiento, agresión, cooperación), y lo mas importante a mi entender: el hecho de que algunas teorías olvidan que a la hora de explicar las motivaciones y rendimientos de un deportista se deben tener en cuenta las diferencias individuales que son el punto de partida ineludible a la hora de explicar y entender no solo el rendimiento, sino todos los factores "puestos en juego" cuando miramos la relación del Hombre y el Deporte.


Diferentes tipos de Motivaciones


Aunque en el lenguaje cotidiano a menudo se utilizan como sinónimos, los términos "motivos" y "motivación" se deben distinguir.
Podemos simplificar diciendo que
Motivos son "las razones para hacer algo".
Motivación se relaciona con el estado del organismo al que se considera responsable de la realización de una determinada actividad en un punto preciso del tiempo.
Tal estado del organismo es la consecuencia de múltiples factores internos y externos, a la vez que conscientes e inconscientes, aspecto éste último, no siempre tenido en cuenta debidamente por la Psicología de la Motivación, que a menudo centra demasiado el análisis en los aspectos mas observables del Yo, sin analizar aquello que, de manera inconsciente, puede estar influyendo de modo decisivo tanto sea reforzando como debilitando el rendimiento y el estado motivacional del deportista.
Además, debemos tener en cuenta que diferentes motivos suelen mostrarse al mismo tiempo activos y establecer juntos la fuerza de la motivación en un momento determinado, o incluso, a menudo, mostrarse antagónicos (generando en este caso un conflicto al Yo).
El análisis de los motivos de la conducta del deportista, está muy ligado al concepto de "necesidad" o "impulso" (llamado "drive" en la terminología freudiana), que lleva a la acción.
Podemos decir, que sin un impulso que sirva de base, no hay fuerza para el desarrollo de la conducta. Ahora bien, estos impulsos, se traducen en "conciencia de" (o representación de un estado futuro deseado), del cual, la persona deriva la energía para su conducta motivada.
Esta conciencia de que "es posible una satisfacción potencial" surge de estímulos ambientales, de la memoria, o de un estado interno del organismo.
Como vemos, la noción de "multiplicidad de factores" a la que hicimos referencia, se pone claramente de manifiesto en la conducta deportiva.
Resulta claro, que a medida que desarrollamos el tema, van surgiendo mas interrogantes, y esto mismo sucede porque el análisis de las Motivaciones deportivas, es en sí mismo complejo, rico en multiplicidades, ineludiblemente ligado a cada historia individual.


Motivos para la participación en el deporte


¿Qué motivos radican tras la decisión de una persona de intervenir en un deporte?: la Psicología ha realizado diversas tentativas para clasificar estos motivos que subyacen a la conducta deportiva.
Mi texto de referencia "Psicología del Deporte"( de Bakker, Whiting, van der Brug) los presenta clasificados del siguiente modo:


Motivaciones de la conducta deportiva.
Autores como Alderman, Artus, Bloss, Bielefeld, Van Dellen, Gabler, Hahmann, Manders, Deci, Robertson, Sabath, por citar solo algunos, han llevado a cabo trabajos de campo e investigación, de cuya amplia extensión les presentaré una síntesis, acerca de los "Motivos y razones para la participación en el deporte"
Debemos tener en cuenta que éstos motivos no siempre son conscientes, esto es: su poder motivacional a menudo no es conocido ni identificable como propio por el sujeto-deportista.
Motivo de Afiliación (necesidad de socializarse), sobre todo presente en la infancia y adolescencia.
Necesidad de Exhibirse: agradar a otros, interesar, asombrar, conmover, sorprender, destacarse.
Necesidad de Exito y Autonomía (pugnar por la independencia).
Necesidad de Rendimiento: superar los propios límites y competir con terceros.
Placer intrínseco: bienestar psicofísico que el individuo encuentra en la actividad deportiva.
Necesidad de construcción: organizarse y constituirse a partir del reconocimiento,(sobre todo en la infancia), del propio cuerpo y sus movimientos. Debemos recordar lo dicho por Freud, acerca de que "el Yo es ante todo un Yo corporal"
Necesidad de sublimar impulsos agresivos propios de la naturaleza humana, que encuentran en el deporte una vía de expresión socialmente aceptada y valorada.
Necesidad de Dominio: Se refieren a la necesidad de influir en otros o controlarles.
Necesidad de Jugar, aspecto lúdico del deporte: el deporte en tanto medio para relajarse, distraerse, entretenerse.
Según el Sexo de los entrevistados, podemos destacar: en las mujeres una mayor búsqueda de obtener a través del deporte una buena forma física, y en el varón, la preponderancia del deporte en tanto vía para poder entablar amistades, lograr autonomía.
Hasta aquí les he presentado las investigaciones realizadas por los autores citados sin hacer referencia específica a cada uno de ellos por separado, dado que ello hubiera implicado extendernos en demasía.
Lo que resulta importante destacar, a mi criterio, es lo siguiente:
Los motivos expuestos no siempre son conscientes en el sujeto-deportista, y del mismo modo, otros motivos, (no especificados en los trabajos de campo), son fuertemente determinantes sin ser conscientes.
La conducta intrínsecamente motivada (aquélla realizada por el placer mismo de la actividad, sin que medie una gratificación externa evidente) establece una clara diferenciación entre el deporte amateur y el profesional, por lo cual las motivaciones que acabamos de presentar cobrarán diferente importancia según este aspecto.


Para finalizar con el presente artículo, les dejo una breve historia que ilustra la posible debilitación de una motivación, cuando dos causas potenciales se entrecruzan antagónicamente.


"Un anciano vivía solo en una calle en donde los chicos jugaban ruidosamente todas las tardes con su pelota.
Un día el escándalo fue tal que el anciano tuvo una idea: llamó a los chicos a su casa. Les dijo que le gustaba mucho oirlos jugar, pero que estaba quedándose sordo y apenas los oía. Les rogó que acudieran todos los días y jugasen mas estruendosamente ante su casa. Si así lo hacían, les daría un cuarto de dólar.
Los chicos se apresuraron a presentarse el día siguiente e hicieron un ruido tremendo. El anciano les pagó y les pidió que volvieran al día siguiente. De nuevo los chicos escandalizaron, y él nuevamente les pagó.
Al otro día, les entregó sólo veinte centavos a cada chico, explicándoles que estaba quedándose sin dinero.
Al día siguiente entregó solo quince centavos a cada uno. El cuarto día les advirtió que tendría que reducir la gratificación a cinco centavos. Los chicos se enojaron y dijeron al anciano que no volverían. No valía la pena el esfuerzo, afirmaron, tan sólo por cinco centavos diarios.


Lic. Silvia Morales
Psicóloga.
Universidad de Buenos Aires.

El ATP





El ATP es una molécula que está formada por adenina, ribosa y tres grupos fosfatos. La adenosín-trifosfato es la moneda de cambio de las energías. Es la única molécula que al final se puede convertir directamente en energía. Las otras moléculas, glucosas, grasa,.. por medio de varios procesos (glucólisis anaeróbica o ciclo de Krebs), terminan convirtiéndose en ATP. Las reservas de ATP en la célula muscular son muy pequeños (5*10!-6 mol/gr) (Fisiología del ejercicio, José López Chicharro) , lo que no da para mas de uno o dos segundos. Para poder continuar se activa inmediatamente el sistema de los fosfagenos y se consigue la energía a través de la fosfocreatina (PC). Por eso llamamos al sistema inicial de energía ATP-PC. La adenosina trifostato (ATP) es una molécula que consta de una purina (adenina), un azúcar (ribosa), y tres grupos fosfato. Gran cantidad de energía para las funciones biológicas se almacena en los enlaces de alta energía que unen los grupos fosfato y se liberan cuando uno o dos de los fosfatos se separan de las moléculas de ATP. El compuesto resultante de la pérdida de un fosfato se llama difosfato de adenosina, adenosín difosfato o ADP; si se pierden dos se llama monofosfato de adenosina, adenosín monofosfato o AMP, respectivamente.








http://www.arrakis.es/~lluengo/atp.html Apuntes del Doctor Agustín Meléndez Ortega 1996